Guadalcanal es un municipio situado en el Parque de la Sierra Norte de Sevilla, lindando con la provincia extremeña de Badajoz.
Históricamente fue el paso de la calzada romana entre Hispalis y Mérida. Los visigodos le dan el nombre de Cananis. Fue posteriormente poblada por los árabes, que la nombran Oued el Cannais, del que deriva su actual nombre.
En 1833, con la reforma provincial, Guadalcanal deja de pertenecer a Extremadura y pasa a formar parte de la provincia de Sevilla.
Actualmente cuenta con varias cooperativas olivareras, y posee un importante mercado de fabricación de muebles.
Qué ver en Guadalcanal
Puedes visitar la iglesia principal del pueblo, la Parroquia de Santa María de la Asunción construida en el siglo XIV, o el edificio más alto del pueblo que es La iglesia de Santa Ana. La Almona es el monumento civil más antiguo de la región de 1.307.
En sus alrededores se encuentras gran variedad de ermitas y miradores desde los que disfrutarás de unas vistas del Parque de la Sierra Morena de Sevilla ideal para el senderismo.
Comer en Guadalcanal
El cordero y el cerdo son los productos estrella de la gastronomía del municipio de Guadalcanal, siendo las especialidades más tradicionales, la caldereta, la rabada de cordero y el cochinito frito.
Terminada nuestra ruta por los pueblos sevillanos, ponemos rumbo a Badajoz para conocer un poco de la provincia de Extremadura, comenzamos en Fuente del Arco.
3 comentarios